A man in the university audience asked me what benefit someone with no possibility to ever walk or do anything for herself would get from these exercises. I was glad he asked this because it helps show the difference between hippotherapy and other types of riding for the disabled. In hippotherapy the student almost never learns to ride but gets the benefit to their health from the exercises on a moving horse I explained that touching the nose may someday help her hold a cup or feed herself. During the other exercises, she was being stretched up, finding what was her center and opening and strengthening the chest so she could breath more easily, during the whole time she was doing these exercises on the horse at a walk she was receiving a massage to her muscles and organs, her circulation was made to work harder sending more blood to her extremities, brain and heart and her digestive system was working on its own. After each class she would be put face-down with her belly over the horse and be walked around for a few minutes while one of the side-walkers would pat her back with a cupped hand to remove fluid from the lungs. People in wheelchairs are unable to remove the liquid the way we do by just walking around.
Sofia is a very intelligent girl and very interested in ecology. She can’t speak but she says a lot with her facial expressions. At the end of these vigorous exercises we take a walk out in the country and go places she can’t go in her wheelchair so she gets to enjoy nature that is usually not available to her.
Here is a photograph of the plaque they gave me for my contribution in the field of hippotherapy and I am writing a chapter in their book on the subject because very little literature on this exists in Spanish. I am also planning on being their liaison between the international groups and new groups starting in Spain. They would like to start encouraging more conferences. Now that the medical community is taking an interest in the findings of the benefits of riding we might start making advances in studies and investigations.
Durante mi ponencia en La Universidad de Almería sobre La Hipoterapia, he enseñado una pequeña película con una niña con parálisis cerebral. Sofía no tiene control del tronco ni de sus brazos ó su cabeza. Yo montaba detrás de ella para dar suporte y mantener su posición.
Este forma de “abdominales” no solo la ayuda encontrarse recta pero también dar fuerza a los músculos de la espalda y cuello.
Un señor me preguntaba que beneficio tiene todo aquello para una niña que no puede hacer nada por si misma. Estuve contenta para recibir esta pregunta ya que demuestra la diferencia entre la hipoterapia y otros tipos de equinoterapias. En la primera, el jinete casi nunca aprende lo que es "montar a caballo" en sí, pero sí saque el beneficio fisiológico de estar sentado en un caballo andando. He explicado que el ejercicio de tocar la nariz es para que un día al lo mejor podría poner un vaso a su boca o comer por si misma. Durante los otros ejercicios, ella estaba encontrando el centro de su cuerpo, cuando su cuerpo estaba estirada durante el ejercicio, su pecho abría para tener mejor respiración, durante todo el tiempo que el caballo estaba andando, ella estaba recibiendo un masaje a sus músculos y órganos, un efecto así como recibimos cuando nosotros estamos paseando, su sistema digestiva estaba funcionando y su sistema circulatorio tenia que trabajar para irrigar sus extremidades, su cerebro, corazón y el resto de su cuerpo. Ellos no pueden hacer esto en silla de ruedas ni tumbada. Después de la clase, ella hacia “jinete muerto” donde colgaba boca-abajo con su barriga encima del lomo del caballo mientras que uno de los laterales la pegue en la espalda con mano hueca. No la pega fuerte solo bastante para quitar el liquido que se acumula en los pulmones que ellos mismos no pueden evacuar. Sofía es una niña muy inteligente y con mucho interés en ecología. No puede hablar pero su cara dice mucho. Después de la clase fuerte hacemos un paseo por el campo donde ella pude ver cosas que son inaccesibles a ella desde su silla.
Aquí hay una foto de la placa que me regalaron por mi trabajo y voy a hacer un capitulo en su libro sobre este tema. Voy a intentar ser el enlace entre los grupos internacionales y los grupos empezando aquí en España. Ya por que el mundo medico está cogiendo interés en los beneficios que el caballo puede dar, a lo mejor podemos empezar a tener estudios e investigaciones sobre los beneficios.